manos esperanza logo

 

MANOS DE LA ESPERANZA

Terapia Física y Rehabilitación

   

   

   

¿QUIÉNES SOMOS?

familiaMANOS DE LA ESPERANZA es una empresa 100 % Carmelita que surge con el objetivo de ayudar a la sociedad en general para reintegrar a quienes sufren de alguna discapacidad física, ocasionada por enfermedades crónico-degenerativas, secuelas de accidentes, enfermedades del sistema nervioso, stress, entre otros.

Nuestro Objetivo es facilitar, mantener y/o devolver en mayor grado la calidad de vida funcional de las personas que acuden a nosotros, potenciando sus capacidades e independencia, reintegrando al individuo a su más completa utilidad física, psicológica, social, vocacional y económica.

Nuestra Visión es continuar siendo el mejor lugar donde las personas encuentran SALUD, PAZ y CALIDAD DE VIDA, mediante la Terapia Física y Rehabilitación que se otorga.

¡ATENDEMOS A TODA LA FAMILIA!

  

NUESTROS SERVICIOS

(Clic en el servicio para más información)

[wptabs type=”accordion” effect=”fade” mode=”vertical” background=”false”] [wptabtitle] Consultas Médicas de Rehabilitación[/wptabtitle] [wptabcontent]

CONSULTA MEDICAEl médico especialista en Rehabilitación Física, realiza las valoraciones y diagnósticos; asimismo indica el tratamiento a seguir y dando seguimiento de forma continua al resultado de las técnicas fisioterapéuticas aplicadas.

[/wptabcontent] [wptabtitle] Estudio de Electromiografía[/wptabtitle] [wptabcontent]

ELECTROMIOGRAFIALa Electromiografía es un estudio diagnóstico que mide la actividad eléctrica de los músculos con el objetivo de evaluar el estado de salud de los músculos y de los nervios que les controlan.

[/wptabcontent] [wptabtitle] Terapia Física[/wptabtitle] [wptabcontent]

Fisioterapia-ASe aplicara un tratamiento con medios físicos y mecánicos prescritos para promover la recuperación y el desarrollo de la fuerza, resistencia, flexibilidad, así como el aprendizaje de la biomecánica apropiada.

Utilizando programas diseñados con el propósito de ayudar al paciente a mantener y/o mejorar sus capacidades funcionales, mediante tratamientos pasivos (manipulación ortopédica, estimulación eléctrica, la liberación miofascial, etc.) Y el tratamiento activo (ejercicios terapéuticos, ejercicios con equipo especial, la hidroterapia, ETC.)

[/wptabcontent] [wptabtitle] Terapia Ocupacional[/wptabtitle] [wptabcontent]

Se utilizarán o emplearán actividades con propósito y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y aptitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e integración.

[/wptabcontent] [wptabtitle] Terapia de Lenguaje[/wptabtitle] [wptabcontent]

Terapia-con-niños-ALa terapia del lenguaje está dirigida a sujetos que presenten trastornos específicos del lenguaje y/o retraso del lenguaje, como consecuencia a una pérdida auditiva, retraso cognitivo, signos neurológicos, severos trastornos de conducta, parálisis cerebral, y también en aquellos casos en los que no se puede hallar una causa obvia.

Se acercaran distintas alternativas de comunicación para que tomen la que le resulte más eficaz para hacerse entender y desde allí posibilitarle la adquisición de código por medio de su propia construcción.

[/wptabcontent] [wptabtitle] Terapia de Estimulación Temprana[/wptabtitle] [wptabcontent]

estimulacion tempranaLa estimulación temprana desarrolla el sistema nervioso dando al cerebro la estructura necesaria, favoreciendo las conexiones neuronales y la creación de su red, aumentando el número de sinapsis y estimulando la mielinización de los axones.

Una significativa área de la estimulación está en el hecho de trabajar alrededor de los sentidos de la visión, audición y tacto. Consideramos como tales, en un sentido amplio todos aquellos impactos sobre el ser humano, que produce en él una reacción. Los estímulos son entonces de toda índole, tanto externos como internos, tanto físicos como afectivos.

Existen múltiples razones para justificar por qué afirmamos que los niños con trastornos neuro-motores específicamente de origen central pueden obtener mejores resultados en la rehabilitación, cuanto antes empiecen a realizarlas.

[/wptabcontent] [wptabtitle] Hidroterapia[/wptabtitle] [wptabcontent]

Hidroterapia-ATiene como objetivo el empleo del agua como agente terapéutico en cualquier estado físico o temperatura, utilizando sus características químicas, mecánicas y térmicas, contribuyendo al alivio y curación de diversas enfermedades.

El efecto mecánico está relacionado con factores hidrostáticos, hidrodinámicos e hidrocinéticos. La flotación (factor hidrostático) permite realizar ejercicios pasivos, asistidos o resistidos mediante el uso de flotadores o de pesas en función del objetivo planteado. Además, la inmersión permite:

  • Mantener o restaurar la movilidad.
  • Mejorar la propiocepción, el equilibrio y la coordinación ya que el agua actúa como estímulo.
  • Potenciar el estado de ánimo del paciente ya que en el agua podrá realizar más ejercicios y con mayor facilidad que en seco.
  • Facilitar la circulación de retorno (principio de Pascal).
  • Sobre el sistema respiratorio dificultando la inspiración y favoreciendo la espiración, trabajando así los músculos respiratorios.

[/wptabcontent] [/wptabs]

    

RESPONSABLE

Dr. Luis Enrique Galván Noria

Médico Cirujano y Partero

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación

Egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México

Certificada por el Consejo Mexicano de Medicina de Rehabilitación, A.C.

Posgrado en Alta especialidad Médica en Rehabilitación Pulmonar Pediátrica

Céd Prof. 5185752 – Céd. Esp. 8284307

   

GALERÍA DE FOTOS


    

CONTACTO

contacto manos esperanzaCalle 36 #275-C entre 39 y 41, col. Tecolutla

Tel: (938) 131-0756

E-mail: manosdelaesperanza@prodigy.net.mx

HORARIOS

Lunes a Viernes: 7am – 7pm

Sábados: 8am – 12pm